Tipos de tablas para hacer surf




Tipos principales de tablas de surf
 

1.Stand Paddle Board



types of surfboards




Es la tabla de surf más grande. Su tamaño, anchura y grosor le permiten soportar con estabilidad el peso de una persona de pie en cualquier circunstancia, tanto sobre la ola como fuera de ella. En esta enorme tabla, el surfista lleva un remo flexible para propulsarse y también para maniobrar en la ola. La Stand Paddle Board es una excelente y divertida opción para los días de surf con olas pequeñas y poca fuerza. 

  1. ​Longboard





types of surfboardsEs una tabla de surf grande de punta redonda, también conocida como 'tablón'. Inspiradas en los 'troncos' hawaianos, son las primeras tablas de surf, las que se usaron en los comienzos de la expansión del surf. La Longboard es ideal para olas pequeñas y medianas. También para olas grandes si el surfista tiene experiencia. Este tipo de tabla de surf permite realizar movimientos únicos como el Hang Five, el Hang Ten o el Drop Knee.




















3. Malibu (Mini-Longboard)







A pesar de ser una tabla de surf grande y de punta redondeada como la Longboard, es algo más pequeña y maniobrable, permitiendo llevar a cabo las maniobras típicas de su hermana mayor. Por su tamaño y grosor, la Malibu es una buena opción para surfistas principiantes, pero también para los días con olas pequeñas y de poca fuerza, a pesar de que seas un surfista experimentado
4. Evolutiva



Es un tipo de tabla de surf de mayor tamaño y mayor grosor que las Shortboards, los que les da una flotabilidad y estabilidad muy adecuada para surfistas principiantes. Pero por su maniobrabilidad, pueden servir también para surfistas más avanzados con ganas de divertirse girando sobre las olas. Además, su diseño con la punta ligeramente redondeada hace que en ellas sea más fácil remar y surfear las olas desde el primer día. La Evolutiva es la tabla de surf más indicada para iniciarse en el deporte del surf.







5. Shortboard









types of surfboardsEsta tabla de surf es el modelo más común y con un diseño más evolucionado. Son tablas versátiles y adecuadas para todas las condiciones de olas, esto se debe a que ofrecen un buen equilibrio entre velocidad y maniobrabilidad. La Shortboard es el tipo de tabla de surf más técnico, por lo que se necesita un nivel medio de surf para sacarle todo el rendimiento.












6. Retro








types of surfboardsGruesa, corta y con mucha superficie delantera, este es un tipo de tabla de surf inspirada en los diseños de los años 70, la época dorada del surf, con formas que pueden resultar algo extrañas, acabadas con cola de golondrina y con 1, 2, 3 y hasta 4 quillas. La Retro se mueve bien en olas pequeñas o medianas con poca fuerza, pero no es apropiada para olas grandes o muy huecas.











7. Fish








types of surfboardsEl model Fish se caracteriza por ser anchao, corto, con poca curva y cola de golondrina, siendo un tipo de tabla de surf diseñado especialmente para navegar olas con poca fuerza, ya sean pequeñas o medianas debido a que planean muy bien sobre ellas. Es muy similar a algunos modelos de las tablas tipo Retro. Con respecto a la Shortboard la Fish sale ganando, ya que su mayor grosor facilita la remada y la maniobrabilidad, a la vez que permite deslizarse mucho sin necesidad de que que la ola tenga fuerza. Sin embargo, no funciona bien en olas grandes o huecas.








8. Tow-in








types of surfboards
Este tipo de tabla de surf está diseñado para coger olas mientras eres remolcado por una moto acuática. La Tow-in es la tabla más pequeñas y estrecha de todas las tablas de surf y lleva 'footstraps' para mantenerla sujeta a los pies en todo momento, lo que le da un control perfecto en las maniobras y una gran estabilidad en olas grandes. Para usar este tipo de tablas de surf se necesita poseer un nivel medio o alto y, por supuesto, a alguien que te remolque con su moto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kelly Slater, mejor surfista de nuestros tiempos y de la historia

YULEX, EL NEOPRENO HECHO SIN NEOPRENO

Historia y origen del surf